¿Qué hormona se libera con el ejercicio?

¿Qué hormona se libera con el ejercicio?

Refuerzo de las endorfinas

Los científicos que participaron en el estudio esperan poder probar pronto una forma farmacéutica de irisina como tratamiento de la demencia en animales y, finalmente, en personas, especialmente en aquellas que han perdido la capacidad de hacer ejercicio.

El estudio, publicado este mes en Nature Medicine, se llevó a cabo con ratones, pero sus resultados podrían ayudar a explicar cómo, a nivel molecular, el ejercicio protege nuestro cerebro y posiblemente preserva la memoria y la capacidad de pensar, incluso en personas cuyo pasado se desvanece.

Existen ya numerosas pruebas científicas que demuestran que el ejercicio remodela el cerebro y afecta al pensamiento. Los investigadores han demostrado en ratas y ratones que correr acelera la creación de nuevas células cerebrales en el hipocampo, una parte del cerebro dedicada a la formación y almacenamiento de la memoria.

Pero aún quedan muchas preguntas sobre cómo el ejercicio altera el funcionamiento interno del cerebro y si los efectos son el resultado de cambios en otras partes del cuerpo que también son buenos para el cerebro o si los cambios realmente se producen dentro del propio cerebro.

Ejercicio frente a antidepresivos

Ejercicio y estrés: Muévete para controlar el estrésEl ejercicio, en casi todas sus formas, puede servir para aliviar el estrés. Estar activo puede aumentar las endorfinas que te hacen sentir bien y distraerte de las preocupaciones diarias.Por el personal de Mayo Clinic

Prácticamente cualquier forma de ejercicio, desde los ejercicios aeróbicos hasta el yoga, puede servir para aliviar el estrés. Si no eres un atleta o incluso si no estás en forma, aún puedes hacer que un poco de ejercicio sirva para controlar el estrés. Descubre la conexión entre el ejercicio y el alivio del estrés, y por qué el ejercicio debería formar parte de tu plan de gestión del estrés.

Haga lo que haga, no piense en el ejercicio como una cosa más de su lista de tareas. Encuentre una actividad que le guste -ya sea un partido de tenis activo o un paseo meditativo hasta un parque local y de vuelta- y conviértala en parte de su rutina habitual. Cualquier forma de actividad física puede ayudarle a relajarse y convertirse en una parte importante de su enfoque para aliviar el estrés.

Trabajar los neurotransmisores

Correr, y el ejercicio aeróbico en general, es una actividad física a la que se dedica cada vez más gente, pero que también se ha hecho popular como tema de investigación científica. Aquí revisamos los estudios disponibles que investigan si el ejercicio aeróbico modula los niveles de hormonas, aminoácidos y neurotransmisores, y en qué medida. En general, parece que hay que tener en cuenta factores como los genes, el sexo, el estado de entrenamiento y el estado hormonal para comprender mejor los fundamentos neuromodulares del ejercicio aeróbico. Para determinar los beneficios reales se necesitan más investigaciones que utilicen estudios longitudinales y tengan en cuenta las diferencias individuales. Sugerimos que, para tener éxito, los programas de ejercicio aeróbico deben incluir una periodización óptima, evitar el sobreentrenamiento y adaptarse a las diferencias interindividuales, incluidos los factores de desarrollo neurológico y de base genética.

La respuesta al estrés físico comienza con la secreción por parte del hipotálamo de la hormona liberadora de corticotrofina, que viaja directamente a la hipófisis anterior para inducir la liberación de la hormona adrenocorticotrópica en la circulación general (Ranabir y Reetu, 2011). Una vez que ésta llega a la corteza suprarrenal, se libera cortisol en el torrente sanguíneo. Esto tiene efectos inhibidores sobre el hipotálamo y la hipófisis (Crosby y Bains, 2012) a través de los receptores de la corteza prefrontal medial (mPFC) (Hill et al., 2011) y reduce la sobreexcitabilidad de la amígdala inducida por el estrés (Gray et al., 2015). La finalización de este circuito restablece la homeostasis y es un signo de una respuesta saludable al estrés.

Hacer ejercicio aumenta la salud del cerebro

En la película Fletch, estrenada el mismo año en que se fundó ACE (1985), el cómico Chevy Chase interpreta el papel de Irwin “Fletch” Fletcher, un reportero que trabaja de incógnito para destapar el tráfico de drogas en las playas de Los Ángeles. En el transcurso de su investigación, Fletch asume una variedad de personajes creativos mientras identifica a los empresarios y policías corruptos involucrados en la red de tráfico de drogas. En una escena, Fletch se hace pasar por un mecánico de aviones e intenta entrar en un hangar diciendo que estaba allí para comprobar los rodamientos. “Hoy en día todo son rodamientos”, es una de las citas más memorables de esta icónica película de los 80.

Si trabajas como entrenador personal o instructor de fitness en grupo, sin duda te han preguntado cómo el ejercicio puede ayudar a alguien a alcanzar un objetivo específico. Si quieres una forma divertida, pero honesta, de responder a estas preguntas, puedes canalizar tu Fletch interior respondiendo: “Hoy en día todo son hormonas”.

El sistema endocrino regula la producción de hormonas, que son sustancias químicas que controlan las funciones celulares. Las hormonas pueden afectar a un gran número de células diferentes, pero sólo influyen en las que tienen sitios receptores específicos. Las hormonas controlan una serie de reacciones fisiológicas del organismo, como el metabolismo energético, los procesos reproductivos, el crecimiento de los tejidos, los niveles de hidratación, la síntesis y degradación de las proteínas musculares y el estado de ánimo. Las hormonas son responsables tanto de la construcción de nuevos músculos como de ayudar a quemar grasa, por lo que es importante conocer cuáles se liberan en relación con el ejercicio, así como comprender las funciones fisiológicas en las que influyen.