¿Cuál es el beneficio del deporte inclusivo?

¿Cuál es el beneficio del deporte inclusivo?

Diseñar actividades y juegos físicos inclusivos

Sport Australia cree que todos los australianos deberían poder participar en el deporte y la actividad física de una manera acogedora e inclusiva, independientemente de su género, orientación sexual, capacidad, origen cultural, etnia, ubicación o etapa de la vida.Todas las personas deben ser tratadas con respeto y dignidad y protegidas de la discriminación, el acoso y el abuso.Reconocemos que las personas no pueden disfrutar o rendir al máximo si son tratadas injustamente, por lo que los proveedores de deportes y actividad física australianos deben proporcionar entornos libres de toda forma de discriminación y acoso.

Contar con un Marco de Deporte Inclusivo envía un mensaje abierto de que el deporte no tolerará la discriminación, las barreras o las desventajas. Demuestra que se incluye a todo el mundo, que se trata a todos por igual y que todos se sentirán parte de la organización. También puede ayudar a atraer a nuevos miembros, patrocinadores y otras organizaciones comunitarias con valores similares, que quieran alinearse con su marca y sus actividades.Sport Australia ha desarrollado un proceso de cinco pasos y un completo conjunto de herramientas para ayudar a los deportes a desarrollar sus propios Marcos de Deporte Inclusivo. A través de este proceso, los deportes desarrollarán estrategias, políticas, programas y prácticas claras que fomenten una mayor diversidad e inclusión.

¿Por qué es importante la inclusión en el deporte?

Permitirle cumplir con las obligaciones reglamentarias del deporte. Aumentar la gobernanza y la gestión de riesgos y disminuir los posibles riesgos legales. Aumentar el número de miembros. Aumentar las oportunidades de participación y de acceso al deporte.

¿Cuáles son los beneficios de la diversidad y la inclusión en el deporte?

Tanto en las empresas como en las comunidades, la diversidad y la inclusión permiten la realización de objetivos y logros. La diversidad es tan importante en estas situaciones +porque promueve la creatividad, las perspectivas únicas y las nuevas oportunidades. La diversidad en el deporte profesional permite que los equipos deportivos prosperen de forma similar.

¿Qué es un deporte inclusivo?

El deporte inclusivo es la práctica de un deporte entre personas con o sin discapacidad bajo las mismas reglas. Es un derecho a disfrutar del deporte en igualdad de oportunidades.

Instituto Australiano del Deporte

El deporte es una recreación, un pasatiempo y un ejercicio físico que se realiza normalmente al aire libre y que debe ser practicado por todos, a cualquier edad, sin distinción de condición o habilidad. La práctica del deporte mejora las habilidades sociales y físicas que benefician especialmente a las personas con algún tipo de discapacidad, ya que mejora la coordinación, la postura, la orientación espacial, la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y el tono muscular, así como la mejora de las habilidades de aprendizaje y la autoestima.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, actualmente activa en España, en su artículo 30, establece que los Estados participantes deben fomentar y promover la participación en el deporte de las personas con discapacidad a todos los niveles.

De las diferentes formas de hacer ejercicio, ésta es muy recomendable. No sólo por el bienestar físico y mental que promueve, sino también porque mejora la calidad de vida y la inclusión social a través de una práctica común: el deporte.

Esta institución educativa tiene su sede en la Facultad de Actividad Física y Ciencias del Deporte- INEF de la Universidad Politécnica de Madrid. Es una iniciativa conjunta de la Facultad de Actividad Física y Ciencias del Deporte- INEF de la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Sanitas. El objetivo es fomentar y promover la participación de las personas con discapacidad en el deporte.

¿Cuál es el deporte más inclusivo?

La Liga de Rugby en Silla de Ruedas es a menudo denominada el deporte más inclusivo del mundo, ¡y no es para menos! Este deporte es único, ya que permite a los atletas discapacitados, no discapacitados y de cualquier sexo jugar en el mismo equipo con las mismas reglas.

¿Cuál es el beneficio de la inclusión?

Algunos de los beneficios de la inclusión para los niños con (o sin) discapacidades son las habilidades de amistad, los modelos de compañeros, las habilidades de resolución de problemas, la imagen positiva de sí mismos y el respeto por los demás. Esto también puede repercutir en sus familias, enseñando a los padres y a las familias a aceptar mejor las diferencias.

¿Por qué es importante la inclusión?

Fomenta una cultura de respeto y pertenencia. También ofrece la oportunidad de conocer y aceptar las diferencias individuales. Proporciona a todos los niños la oportunidad de desarrollar amistades entre ellos. Las amistades proporcionan modelos de conducta y oportunidades de crecimiento.

Deportes autóctonos

La diversidad y la inclusión se reconocen cada vez más como motores de la innovación. Para las empresas, la diversidad y la inclusión proporcionan los medios para desarrollar competencias básicas únicas que premian el éxito. Sin embargo, ¿han llegado estas ideas también a las principales organizaciones deportivas? ¿Fomenta la diversidad en el deporte profesional un mejor rendimiento del equipo y el éxito de las organizaciones deportivas? En muchas de las principales ligas deportivas se reconoce ahora la importancia de la diversidad en el deporte profesional. Aquellos que adopten la diversidad y la inclusión como conceptos clave estarán probablemente bien posicionados como líderes deportivos del futuro. Y hay muchas razones por las que la diversidad es importante, incluyendo la salud y la relevancia del negocio de los deportes de las grandes ligas.

“El deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Tiene el poder de inspirar. Tiene el poder de unir a la gente de una manera que pocas cosas pueden hacer. El deporte puede despertar la esperanza donde antes sólo había desesperación. El deporte le habla a la gente en un lenguaje que puede entender”. – Nelson Mandela

¿Cómo puede el deporte ser más inclusivo?

Modificar las normas que rigen los juegos y las actividades puede permitir una mayor inclusión. Puedes eliminar o simplificar las reglas y luego, a medida que aumente la destreza y la comprensión, reintroducirlas. He aquí algunas sugerencias: permitir más rebotes en juegos como el tenis, más pasos en el baloncesto o más golpes en el voleibol.

¿Cómo es un deporte inclusivo?

Marco del deporte inclusivo

Demuestra que se incluye a todo el mundo, que se trata a todos por igual y que todos se sienten parte de la organización. También puede ayudar a atraer a nuevos miembros, patrocinadores y otras organizaciones comunitarias con valores similares, que quieran alinearse con su marca y sus actividades.

¿Por qué es importante el multiculturalismo en el deporte?

Aprender a ser un equipo

La diversidad en el deporte es importante porque nos ayuda a respetar y valorar a los demás en la sociedad en general. Cuando uno se centra en ganar, no hay lugar para los prejuicios: todos los implicados tienen que anticipar el comportamiento de los compañeros de equipo basándose exclusivamente en sus capacidades.

Jugando por la vida

Es un hecho, en muchos países del mundo, que algunas personas se encuentran en desventaja a la hora de participar en actividades deportivas. Hay subgrupos particulares que tienen matices y requisitos que debemos atender para garantizar que puedan participar plenamente. Así que la pregunta es: si sabemos que existen estos retos, ¿qué hacemos realmente al respecto? ¿Cómo actuamos sobre la inclusión en nuestros clubes y organizaciones deportivas? ¿Cómo hablamos de ello?

Empecemos por pensar en lo que hacemos día a día en nuestros clubes y organizaciones para hacer realidad la inclusión. Tenemos que pensar en lo que significa en la base. Durante muchos años en el deporte hemos adoptado esta idea de que ofrecemos programas deportivos con un enfoque de grupos de población específicos y el término que utilizo es que en realidad es un modelo de diferencia. De esta manera, lo que hacemos es encontrar las cosas que son diferentes en las personas que tienen problemas para participar en el deporte y luego tratamos de encontrar una solución que alivie las barreras a las que se enfrentan. Normalmente hacemos esas cosas de forma aislada. Por ejemplo, muchos deportes llevan a cabo un programa de deporte para discapacitados, tienen un responsable multicultural y realizan actividades de participación de las mujeres, todo ello normalmente separado y no necesariamente bajo un enfoque cohesivo. Los programas y actividades se definen por lo que hace diferente a cada grupo y no por los enfoques que son similares.