¿Quién determina el embarazo gemelar el hombre o la mujer?

¿Quién determina el embarazo gemelar el hombre o la mujer?

Genética de los gemelos

Aunque el proceso de parto es el mismo que el de los bebés solteros, los gemelos se vigilan más de cerca. Para ello, es posible que se coloque un monitor electrónico y una pinza en el cuero cabelludo del primer bebé una vez que se haya roto la bolsa. Se le administrará un goteo por si fuera necesario más adelante.

Aproximadamente un tercio de los gemelos nacen por vía vaginal y el proceso es similar al del parto de un solo bebé. Si tienes previsto un parto vaginal, se suele recomendar que te pongas la epidural para aliviar el dolor. Esto se debe a que, si hay problemas, es más fácil y rápido asistir al parto cuando la madre ya tiene un buen alivio del dolor.

Si el primer gemelo está en posición de cabeza abajo (cefálica), lo normal es plantearse un parto vaginal. Sin embargo, puede haber otras razones médicas por las que esto no sea posible. Si has tenido una cesárea previa, no suele ser recomendable que tengas un parto vaginal con gemelos.

Una vez que haya nacido el primer bebé, la comadrona o el médico comprobará la posición del segundo bebé palpando tu abdomen y realizando un tacto vaginal. Si el segundo bebé está en buena posición, se romperán las aguas y este bebé debería nacer poco después del primero, ya que el cuello del útero está completamente dilatado. Si las contracciones se detienen después del primer parto, se añadirán hormonas al goteo para reanudarlas.

Gemelos idénticos niño y niña

Los investigadores creen que puede existir un gen de la hiperovulación (la tendencia a liberar más de un óvulo en un mismo ciclo menstrual). Aunque tanto los hombres como las mujeres podrían ser portadores del gen, el varón no tendría por ello un mayor riesgo de tener gemelos. (¡No es él quien ovula!)

Sin embargo, no se ha identificado el gen de la hiperovulación (o de la gemelación) y no existen pruebas genéticas para detectarlo. Si existe, no sabemos si es dominante o recesivo (si se necesitarían uno o dos genes para manifestarse) ni qué factores ambientales podrían influir en que se produzcan o no gemelos. En otras palabras, un gen no está necesariamente activo por ser portador de él. Para algunos genes, algo en el entorno tiene que activarlo. Esto puede explicar por qué los gemelos se dan en algunas familias y no parecen darse en otras.

La gemelidad tampoco es siempre el resultado de la genética. Los expertos creen que muchos factores (incluidos factores ambientales desconocidos) pueden causar gemelos concebidos de forma natural (es decir, gemelos no concebidos como resultado de un tratamiento de fertilidad).

Dos pares de gemelos

Los gemelos son dos crías producidas por el mismo embarazo[1]. Los gemelos pueden ser monocigóticos (“idénticos”), lo que significa que se desarrollan a partir de un cigoto, que se divide y forma dos embriones, o dicigóticos (“no idénticos” o “fraternos”), lo que significa que cada gemelo se desarrolla a partir de un óvulo distinto y cada óvulo es fecundado por su propio espermatozoide[2]. En casos raros, los gemelos pueden tener la misma madre y diferentes padres (superfecundación heteropaterna).

Los embarazos múltiples tienen muchas menos probabilidades de llegar a término que los de un solo bebé, ya que los embarazos gemelares duran una media de 37 semanas, tres semanas menos que el término completo[12] Las mujeres con antecedentes familiares de gemelos fraternos tienen más probabilidades de tener gemelos fraternos, ya que existe una tendencia genética a la hiperovulación. No se conoce ningún vínculo genético para la gemelación idéntica.[13] Otros factores que aumentan las probabilidades de tener gemelos fraternos son la edad materna, los fármacos para la fertilidad y otros tratamientos de fertilidad, la nutrición y los partos anteriores.[14] Algunas mujeres recurren intencionadamente a los fármacos para la fertilidad con el fin de concebir gemelos.[15][se necesita una fuente mejor].

Gemelos idénticos

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.