
¿Qué medicamento es bueno para desinflamar los pulmones?
Medicamentos de venta libre para la inflamación pulmonar
La inflamación pulmonar puede deberse a exposiciones, infecciones y enfermedades como el asma o la bronquitis. Puede ser una respuesta de corta duración o una afección de larga duración. Las sibilancias, los problemas respiratorios y el dolor y la opresión en el pecho son posibles síntomas de inflamación pulmonar.
Dependiendo de la causa, puede tratarse con medicamentos, con cirugía o con ambos. El objetivo será aliviar los síntomas y controlar la enfermedad que causa la inflamación. El plan de tratamiento también podría incluir formas de prevenir la inflamación en el futuro.
Pero las enfermedades que causan más inflamación, como la neumonía o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pueden agotarle. Esto se debe a que su cuerpo tiene que utilizar energía adicional para combatir la infección. También puede deberse a la reducción del flujo de aire. Si recibe menos oxígeno, probablemente tendrá poca energía.
Una inflamación severa puede limitar seriamente el flujo de aire o disminuir su capacidad de absorber oxígeno. Esto puede causar hipoxemia (poco oxígeno en la sangre) o hipoxia (poco oxígeno en los tejidos). Cualquiera de las dos cosas puede hacer que te sientas mareado. Incluso puede perder el conocimiento.
Tratamiento de la inflamación pulmonar tras el covid
En la neumonía, los pulmones se llenan de líquido y se inflaman, lo que provoca dificultades respiratorias. Para algunas personas, los problemas respiratorios pueden llegar a ser lo suficientemente graves como para requerir tratamiento en el hospital con oxígeno o incluso un ventilador.
“En cuanto a la bronquitis, los pacientes pueden experimentar una tos que les acompaña durante meses después de la infección inicial”, señala. “Esta tos frecuente y la continua congestión torácica pueden repercutir en la calidad de vida”.
“Los pulmones, el corazón y otros sistemas corporales trabajan juntos como los instrumentos de una orquesta”, dice Galiatsatos. “En la sepsis, la cooperación entre los órganos se desmorona. Sistemas orgánicos enteros pueden empezar a apagarse, uno tras otro, incluidos los pulmones y el corazón.”
Gravedad de la enfermedad. “La primera es la gravedad de la propia infección por coronavirus: si la persona tiene un caso leve o uno grave”, dice Galiatsatos. Los casos más leves tienen menos probabilidades de causar cicatrices duraderas en el tejido pulmonar.
El tratamiento. “El tratamiento es el tercer factor”, dice. “La recuperación de un paciente y su salud pulmonar a largo plazo van a depender del tipo de atención que reciba y de la rapidez con que lo haga”. El apoyo oportuno en el hospital para los pacientes graves puede minimizar el daño pulmonar.
Alimentos antiinflamatorios para los pulmones
Su médico puede realizar un examen físico y utilizar una radiografía de tórax, un TAC de tórax, una ecografía de tórax o una biopsia de pulmón con aguja para ayudar a diagnosticar su enfermedad. Su médico puede evaluar aún más su estado y la función pulmonar mediante una toracocentesis, la colocación de un tubo torácico o el drenaje de un absceso guiado por imagen.
La neumonía es una infección que provoca la inflamación de uno o ambos pulmones. Puede estar causada por un virus, una bacteria, un hongo u otros gérmenes. La infección suele adquirirse cuando una persona respira aire portador de gérmenes.
En ocasiones, la neumonía puede provocar complicaciones graves, como insuficiencia del sistema respiratorio, propagación de infecciones, líquido alrededor de los pulmones, abscesos o inflamación incontrolada en todo el cuerpo (sepsis). La enfermedad también puede ser mortal, por lo que es importante buscar atención médica inmediata si se experimentan estos síntomas.
Su médico de cabecera comenzará preguntándole por su historial médico y sus síntomas. También le hará un examen físico para que el médico pueda escuchar sus pulmones. Para comprobar si tiene neumonía, el médico escuchará si hay sonidos anormales como crepitaciones, ruidos o sibilancias. Si el médico cree que puede tener neumonía, puede realizar una prueba de imagen para confirmar el diagnóstico.
El ibuprofeno es bueno para la inflamación de los pulmones
Uso de antibióticos en infecciones agudas del tracto respiratorio superior ROGER ZOOROB, MD, MPH; MOHAMAD A. SIDANI, MD, MS; RICHARD D. FREMONT, MD; y COURTNEY KIHLBERG, MD, MSPH, Meharry Medical College, Nashville, TennesseeAm Fam Physician. 2012 Nov 1;86(9):817-822.
Carta relacionada: Actualización del tratamiento farmacológico de la rinosinusitisSecciones del artículoLas infecciones del tracto respiratorio superior suponen millones de visitas a los médicos de familia cada año en Estados Unidos. Aunque están justificados en algunos casos, los antibióticos se utilizan en exceso. En este artículo se describen las pautas e indicaciones para el uso adecuado de antibióticos en las infecciones comunes de las vías respiratorias superiores. El tratamiento antibiótico temprano puede estar indicado en pacientes con otitis media aguda, faringitis estreptocócica beta-hemolítica del grupo A, epiglotitis o bronquitis causada por tos ferina. Los casos persistentes de rinosinusitis pueden requerir el uso de antibióticos si los síntomas persisten más allá de un período de observación. No se debe considerar el uso de antibióticos en pacientes con resfriado común o laringitis. El uso juicioso y basado en la evidencia de los antibióticos ayudará a contener los costes y a prevenir los efectos adversos y la resistencia a los medicamentos.
Relacionados
¡Bienvenido a mi blog! Soy Patricia Rodriguez. Te invito a que visites mi blog, te presento un sinfín curiosidades que abarcan diversos temas.