
¿Qué es el amor Bécquer?
“
Tras un meticuloso seguimiento del viñedo, las uvas se recogen en su punto óptimo de maduración. La vendimia se realiza manualmente seleccionando las uvas sanas y maduras y rechazando las malas y deterioradas. Una vez en la bodega, las uvas se seleccionan de nuevo en una cinta transportadora.
Situada al sur del Monte Yerga, en la cara soleada de las laderas, la finca Cuesta de la Reina comienza a una altitud de 450 metros y asciende hasta los 800 metros. Los suelos, arcillosos-calcáreos, son muy pobres y con abundancia de cantos rodados.
Tras un minucioso seguimiento del viñedo, las uvas se recogen en su punto óptimo de maduración. La vendimia se realiza manualmente seleccionando las uvas sanas y maduras y rechazando las malas y deterioradas. Una vez en la bodega, las uvas se seleccionan de nuevo en una cinta transportadora.
Gustavo Adolfo Becquer, Música, Oltremare
¿Quién podría ser el autor español más leído después de Cervantes? No es un poeta del Siglo de Oro o del de Plata, en la cima de sus generaciones. Es Gustavo Adolfo Bécquer, el poeta al borde de la muerte del Romanticismo, al borde de la enfermedad, cuyas obras sólo se conocieron póstumamente. En las décadas de 1860 y 1870, el movimiento romántico había decaído y el realismo era la principal influencia literaria, pero en España el posromanticismo aún sobrevivía en lo que se llamó “romanticismo tardío”. Este es el periodo en el que Bécquer escribió la poesía y la prosa que hoy asombra a los estudiosos y al lector medio. La colección póstuma Rimas y leyendas concentra toda su obra emblemática.
En sus Leyendas, Bécquer subraya a través de relatos míticos el asombro (y el temor) que inspira lo desconocido y lo místico. Vuelve a contar el folclore y los cuentos orales españoles en una típica exaltación romántica de la fantasía nacional y de los acontecimientos religiosos o sobrenaturales. Por tanto, las Leyendas reviven los contextos románticos del horror gótico, la nostalgia por los tiempos pasados y los escenarios históricos (especialmente la Edad Media) y la evasión a tierras exóticas (como la India). Mis favoritas son Ojos verdes, que explora de forma onírica la ambigüedad del amor y la amenaza en la belleza, y El rayo de luna, trágica historia filosófica sobre el engaño ilusorio del amor, la gloria, etc. (el ideal inalcanzable). Bécquer no sólo es fiel a los ideales románticos, sino que es inimaginablemente moderno en estos relatos, porque muchas Leyendas están escritas en prosa poética, antes de que Baudelaire consolidara los poemas en prosa como género. En Bécquer hay un romanticismo muy personal, así como una creatividad proféticamente moderna.
A
Pocos personajes como Gustavo Adolfo Bécquer han sido capaces de comunicar la Sevilla que no se ve de una forma tan bella. Porque sí, Sevilla es un espectáculo para los sentidos, pero también es un mundo de sensaciones que muchas personas de todo el mundo han querido escribir.
Bequer está considerado como uno de los precursores de la poesía contemporánea. Su estilo es fresco y actual y, al mismo tiempo, su historia es trágica y eterna, encarnando como nadie la figura del poeta romántico. De hecho, murió muy joven (con 34 años) y en vida no recibió el reconocimiento que merecía, permaneciendo desconocido para las élites literarias de la época.
En la cercana calle de Santa Clara, se encuentra el Palacio de los Condes de Santa Coloma, donde tras los muros vivió la mujer que inspiró los famosos versos “Las oscuras golondrinas volverán a anidar en tu balcón, a colgar”, y donde aún hoy, si se espera al atardecer, se pueden contar cientos de ellas sobrevolando la casa.
Por último, el lugar donde el poeta descansa para la eternidad: el imponente panteón de sevillanos ilustres de la Iglesia de la Anunciación, una cripta subterránea que acumula historias sobrenaturales y fenómenos misteriosos… ¿coincidencia?
Apoyando mi frente caluroso – Gustavo Adolfo Bécquer
8 Frases encantadoras sobre el amor de Bécquer 3 minutosÚltima actualización: 27 noviembre, 2015Bécquer siempre estará de moda en lo que a sentimientos se refiere, porque el amor y otras emociones son universales. Trascienden el tiempo y las barreras.A veces, con sólo leer uno de los versos de tantos y tantos poemas dedicados a los sentimientos, podemos sentirnos aliviados, felices o comprendidos.Porque el amor y otros sentimientos son un lenguaje que todos entendemos por igual, ¿y por qué? Porque ¿quién no ha sufrido por amor? ¿A quién no le han roto el corazón? ¿Quién no se ha sentido solo, miserable y derrotado?
Relacionados
¡Bienvenido a mi blog! Soy Patricia Rodriguez. Te invito a que visites mi blog, te presento un sinfín curiosidades que abarcan diversos temas.